Vaca Muerta ya empieza a proyectar el futuro de su expansión. Con más del 30 % de avance, el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) se encamina a concretar la primera exportación de crudo desde la formación neuquina hacia fines de 2026, un paso clave que podría abrirle la puerta a una segunda etapa: VMOS II.
El actual ducto unirá el corazón de Vaca Muerta con Punta Colorada, en la costa de Río Negro, donde se levanta una terminal portuaria diseñada para operar grandes volúmenes de crudo. En su primera fase, permitirá despachar unos 180.000 barriles diarios, pero el potencial de crecimiento es mucho mayor. A medida que la producción se expanda, el sistema podría transportar hasta 700.000 barriles por día, consolidando a la cuenca neuquina como uno de los polos energéticos más importante