Un diputado de Movimiento Ciudadano propone reformar la manera en que funcionan los planes y servicios de telefonía móvil en México. Entre sus propuestas destacan establecer límites de gasto definidos por el usuario, cancelar un contrato sin penalización si el servicio es deficiente y retomar la premisa de que el saldo no utilizado se conserve.

Estas son algunas de las modificaciones que el diputado Pablo Vázquez Ahuet, del partido Movimiento Ciudadano, busca implementar en el artículo 185 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión , con el objetivo de fortalecer los derechos de los consumidores y usuarios de telefonía móvil.

La iniciativa, que ya fue turnada a la Comisión de Comunicaciones y Transportes para su discusión, busca como primer punto que el usuario pueda fijar un límite máximo de consumo . Este sería un derecho en los servicios móviles, independientemente de la modalidad del contrato, para evitar cobros adicionales a los planteados originalmente, sin que el ajuste represente un costo extra.

La propuesta también contempla que el usuario pueda cancelar su contrato sin ninguna sanción si considera que el servicio de telecomunicaciones no cumple con los índices de calidad establecidos en los lineamientos de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. En dicho caso, únicamente deberá cubrir los adeudos pendientes.

Además, la propuesta establece que, una vez que termina el contrato o se liquida el costo de un equipo , el usuario podrá solicitar su desbloqueo de forma inmediata y por medios electrónicos, sin necesidad de acudir a una sucursal para realizar el procedimiento.

Celulares 02

La iniciativa de Vázquez Ahuet también retoma una propuesta sugerida previamente por otros legisladores, que involucra que los saldos no consumidos, tanto del plan principal como de paquetes complementarios, se reintegren al cliente en el siguiente ciclo de facturación. En otras palabras, si a un usuario le sobran datos o saldo al final del mes, estos se podrían transferir al mes siguiente , siempre y cuando sea técnicamente posible.

Las quejas de los usuarios como motor del cambio

De acuerdo con el comunicado oficial de la Cámara de Diputados, uno de los principales motivos para estas modificaciones son los reportes del IFT , que señalan un gran número de inconformidades presentadas por los usuarios. Entre ellas destacan fallas en el servicio, problemas con cargos, cobros y bonificaciones.

Para la elaboración de la iniciativa también se consideró información sobre portabilidad, el incumplimiento de publicidad o promociones, las negativas de las compañías para desbloquear celulares, los cambios de planes o paquetes sin previo aviso, el incumplimiento de garantías sobre los equipos y las modificaciones de contrato sin consentimiento del usuario.