**Gobierno y transportistas de Lima evitan paro tras acuerdo** El Gobierno de Perú y los transportistas de Lima y Callao han llegado a un acuerdo tras tres horas de diálogo, evitando así un paro que estaba programado para este lunes. La reunión se llevó a cabo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y resultó en la firma de un acta que establece la creación de una mesa de trabajo para el 14 de octubre. Esta mesa se centrará en abordar las extorsiones y la violencia que afectan al sector del transporte público. El paro, que fue acatado mayoritariamente en el norte y este de la capital, causó caos vial y bloqueos en avenidas importantes, afectando a miles de pasajeros. La decisión de los transportistas de convocar a la huelga se produjo tras dos incidentes violentos ocurridos el fin de semana, que incluyeron el asesinato de un conductor de autobús y un ataque a otro chofer, ambos atribuidos a sicarios relacionados con extorsiones. El primer ministro, Eduardo Arana, quien lideró la reunión, destacó la importancia del diálogo para alcanzar acuerdos duraderos. Durante la conferencia de prensa posterior, Arana afirmó que "el diálogo es el preámbulo para poder llegar a acuerdos estables". El acta firmada incluye cinco compromisos clave. Primero, se establecerá una mesa de trabajo el 14 de octubre con la participación de diversas entidades públicas y empresas de transporte. Segundo, el Gobierno se compromete a brindar apoyo a los conductores y a las víctimas de actos delictivos. Tercero, se coordinará con el Ministerio Público y el Poder Judicial para implementar unidades de flagrancia y mejorar la seguridad en los centros penitenciarios. Cuarto, se acordó trabajar conjuntamente para evitar acciones que interrumpan el servicio de transporte, asegurando que cualquier medida se coordine previamente. Por último, se decidió no continuar con la paralización y restablecer los servicios de transporte urbano a partir del martes 7 de octubre. Arana también anunció que se darán a conocer en los próximos días acciones administrativas y jurídicas que ya están en marcha. Además, los transportistas planean reunirse con el presidente del Congreso y coordinar con fiscales para incluir a la Fiscalía en la mesa de trabajo. Los representantes del sector esperan que este acuerdo contribuya a resolver el conflicto y mejorar la seguridad en el transporte público.