Es una realidad que en la actualidad los filtros digitales y los estándares irreales dominan la percepción de belleza , lo que ha llevado a reforzar idealizaciones en torno a la estética de las personas.
La mayor parte de estas suelen ser tóxicas y demeritan la diversidad de cuerpos. De esta manera, un trastorno silencioso ha crecido entre jóvenes y adultos: la dismorfia corporal.
Este padecimiento se caracteriza por una preocupación obsesiva por defectos físicos mínimos o inexistentes , lo que puede derivar en ansiedad , depresión , aislamiento social y una relación tóxica con la imagen personal.
Muchos jóvenes no suelen darse cuenta de que la padecen. (Freepik.)
Un trastorno que afecta a los jóvenes
De acuerdo con la American Psychiatric Association, el trastorno dismór