La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , símbolo histórico de pensamiento crítico y movilidad social, atraviesa una de sus mayores crisis contemporáneas. A lo largo de las últimas semanas, la institución ha sido escenario de un asesinato, amenazas de bomba, discursos radicalizados en redes sociales y un miedo creciente que altera el pulso académico de la máxima casa de estudios
Detrás de los paros estudiantiles, los campus y las aulas vacías se esconde un fenómeno mucho más profundo que trasciende la coyuntura y que deriva en la convergencia entre la fragilidad de los protocolos de seguridad, la desatención a la salud mental y el crecimiento silencioso de comunidades extremistas en internet que hallaron eco dentro de las aulas.
¿Qué pasa en la UNAM?
El punto de quiebre