La flor de cempasúchil , conocida principalmente por su uso en las festividades del Día de Muertos en México, ha despertado creciente interés por sus propiedades medicinales . Estudios y tradiciones coinciden en que el té preparado con sus pétalos posee beneficios para el alivio de cólicos y malestares digestivos, especialmente entre mujeres y personas que sufren molestias menstruales o gastrointestinales.
Diversos herbolarios destacan que el consumo de infusión de cempasúchil puede ofrecer alivio natural ante calambres abdominales y espasmos estomacales.
La tradición herbolaria en diversas regiones mexicanas reconoce los efectos antiespasmódicos de la Tagetes erecta , nombre científico del cempasúchil. Los pétalos de esta flor contienen compuestos con potencial antiinflama