¡Peligro en las calles de Ciudad Guayana! La falta de respeto a las señales de tránsito se ha convertido en una práctica alarmante, poniendo en riesgo tanto a conductores como a peatones. La circulación en contravía y el incumplimiento de los semáforos son comportamientos comunes en diversos puntos de la ciudad. Esta situación podría estar relacionada con varios accidentes ocurridos en el estado Bolívar.

En septiembre, se registraron 42 incidentes de tránsito, resultando en 23 fallecidos y 62 heridos, según un balance realizado por PRIMICIA. La preocupación entre los ciudadanos es palpable. Carmen Hernández, una residente de la zona, comentó que espera el momento adecuado para cruzar, ya que "nadie respeta las luces de tránsito". Además, expresó su inquietud por la actitud despreocupada de los jóvenes al transitar por las calles.

Karla Rojas, otra usuaria, también compartió su experiencia. Aseguró que en cruces muy transitados, es necesario cruzar en momentos oportunos, ignorando las luces de los semáforos. "Los carros no dejan pasar, no respetan, así que cuando se puede, paso rapidito", afirmó.

Ante este preocupante panorama, se hace urgente que las autoridades refuercen las campañas de educación vial y supervisen el cumplimiento de las normas de tránsito. En agosto, el Ministerio Público, junto a Protección Civil y el Instituto Nacional de Transporte Terrestre, lanzó una campaña de prevención de accidentes. Bolívar es la quinta entidad con más casos de accidentes a nivel nacional.

La campaña, titulada "si enciendes tu moto, no apagues tu vida", se centró en la importancia de que los conductores cumplan con las leyes de tránsito, especialmente los motorizados. Los fiscales recordaron normas esenciales, como evitar conducir bajo los efectos del alcohol, usar el casco, llevar el cinturón de seguridad y respetar las señales de tránsito. También aclararon que solo los menores de edad a partir de 10 años pueden viajar en motos, prohibiendo su uso a embarazadas y personas de la tercera edad.