
BOGOTÁ (AP) — A medida que los precios del oro se mantienen en niveles récord, un destacado líder católico en la Amazonía peruana está instando a los países que son destinos para el metal precioso a ayudar a frenar la minería ilegal que está envenenando los ríos con mercurio.
Miguel Ángel Cadenas, un agustino de España que ha vivido en la Amazonía peruana durante tres décadas, declaró que la minería ilegal ha aumentado desde la pandemia de COVID-19, citando los ríos Tigre, Nanay, Napo y Putumayo como algunas de las áreas donde las comunidades están en riesgo.
Las pruebas han encontrado niveles de mercurio en algunos peces por encima de los límites de la Organización Mundial de la Salud, y muestras de cabello de residentes locales analizadas por científicos y médicos también mostraron concentraciones elevadas.
"Estamos en una situación delicada", afirmó Cadenas a The Associated Press. "Dado que la dieta amazónica es rica precisamente en pescado… estamos hablando de inseguridad alimentaria”.
El mercurio se utiliza ampliamente para separar el oro durante la minería a pequeña escala. Contamina el agua, se acumula en los peces y se acumula en los cuerpos de las personas, causando daños neurológicos y de desarrollo. Cadenas indicó que los riesgos para la salud son especialmente agudos en la Amazonía, donde los servicios médicos son escasos.
Investigaciones en la región de Madre de Dios en Perú encontraron que el 43% de las mujeres en edad fértil tenían niveles de mercurio por encima de los límites de seguridad de la OMS, mientras que las muestras de cabello en aldeas a lo largo de los ríos amazónicos de Perú mostraron que casi el 80% de los residentes superaban el umbral.
"Mucha gente no entienden lo que está pasando, apenas hay información", señaló Cadenas. "Yo creo que el Estado lo primero que debería hacer es tener una buena información para proporcionar a su propia población y después fuentes de alimentación que les permitan pues otras alternativas distintas que de hecho no suceden”.
Los precios del oro están en alza: los analistas esperan que promedien alrededor de 3.675 dólares por onza para finales de 2025 con posibles aumentos hacia 4.000 dólares para 2026, según JPMorgan.
Los analistas dicen que los sistemas de trazabilidad débiles facilitan que el oro extraído ilegalmente se infiltre en los mercados globales. Informes de Suiza e investigadores de sostenibilidad enfocados en estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) dicen que el oro contaminado con mercurio en lugares como la Amazonía a menudo se blanquea a través de refinerías antes de entrar en joyería, electrónica o reservas nacionales.
Cadenas, quien sirvió como misionero y obispo antes de ser nombrado en 2021 para liderar el Vicariato Apostólico de Iquitos, enfatizó que Perú no puede manejar el problema solo.
“Mientras el precio del oro siga creciendo y está disparado porque los bancos centrales de las naciones prefieren comprar oro a comprar dólares. Mientras esto siga sucediendo y China también siga invirtiendo en oro, es muy difícil que un gobierno nacional pueda manejar esta situación”. Señaló a naciones compradoras de oro, incluyendo China, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y Suiza.
“La primera responsabilidad debería ser que aquellos países que están comprando oro pongan algunas condiciones de trazabilidad de tal manera que no sea posible pasar el oro ilegal a la legalidad tan alegremente", sostuvo.
Cadenas también advirtió sobre la creciente violencia, especialmente contra los defensores ambientales locales en la región amazónica.
En toda la Amazonía, los defensores ambientales son frecuentemente atacados: Colombia ha liderado el mundo en asesinatos durante varios años, mientras que Perú también se encuentra entre los lugares más peligrosos para hablar en contra de la minería y tala ilegales.
“Hay personas que están amenazados de muerte y esto me parece que es un asunto gravísimo que atenta contra la vida y contra la dignidad de las personas… hay personas que están extrayendo oro de manera ilegal que están vinculados a grupos armados, en concreto disidentes de las FARC”, aseguró.
Perú ha intentado en ocasiones frenar la minería ilegal y el uso de mercurio. En 2019 lanzó la Operación Mercurio, una ofensiva militar-policial que redujo drásticamente la deforestación en la zona minera de La Pampa, aunque gran parte de la actividad luego se trasladó a otros lugares. Las autoridades también anunciaron incautaciones récord de mercurio de contrabando, incluyendo un envío de cuatro toneladas en el puerto de Callao este año.
Aun así, los grupos indígenas dicen que la aplicación de la ley es inconsistente, y los gobiernos regionales de toda la Amazonía advierten que el contrabando transfronterizo de mercurio sigue alimentando la minería ilegal.
La ciudad de Iquitos fue sede la semana pasada de la Cumbre del Agua Amazónica, que el vicariato ayudó a organizar. Aproximadamente 400 personas de Perú, Ecuador, Colombia y Brasil participaron en 14 talleres sobre temas que incluyen agua y extractivismo, cambio climático y educación.
Cadenas señaló que Loreto, el departamento amazónico más grande de Perú, tiene el acceso más bajo a agua potable del país, con alrededor del 60% de la población sin acceso a agua potable y saneamiento. El Tribunal Constitucional de Perú dictaminó hace dos años que esto equivalía a un estado de cosas inconstitucional, pero dijo que el fallo aún no se ha cumplido.
Cadenas, quien dijo conocer al papa León XIV —quien pasó años en Perú como misionero y luego obispo— teme que la situación empeore a menos que la acción internacional reduzca la demanda de oro ilícito.
“Todo va indicando que cada día que pasa es más peligroso y hay más gente que está dedicándose a la minería ilegal. Entonces, mientras no haya una presión internacional seria va a ser bastante difícil”, advirtió.
Aun así, dirigió un llamado personal a quienes impulsan la destrucción.
“Ganar dinero está bien, pero no puede ser a costa de la injusticia y de la vida de los más pobres”, manifestó.
___________________________________
La cobertura climática y ambiental de The Associated Press recibe apoyo financiero de múltiples fundaciones privadas. La AP es la única responsable de todo el contenido. Encuentra los estándares de la AP para trabajar con organizaciones filantrópicas, una lista de las fundaciones y las áreas de cobertura que financian en AP.org.
___________________________________
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.