La deuda pública de Colombia fue situada entre las más costosas del planeta, de acuerdo con recientes informes económicos internacionales. Un nivel cercano al 63 % del PIB fue registrado en 2025, y altos costos de financiamiento fueron reportados por inversionistas y entidades multilaterales.

Las tasas de interés de los bonos soberanos locales fueron fijadas en niveles que alcanzaron aproximadamente el 12,7 %, lo que convirtió a Colombia en uno de los países con mayores cargas de servicio de deuda en América Latina. Debido a estas condiciones, una proporción estimada en el 4,7 % del PIB será destinada al pago de intereses durante 2026, lo que fue considerado un desafío fiscal de gran magnitud.

El riesgo de sostenibilidad de las finanzas públicas fue advertido por analistas, quienes señal

See Full Page