
BUENOS AIRES (AP) — El gobierno de Javier Milei anunció el martes que extraditará a Estados Unidos a un empresario argentino acusado de narcotráfico y que desató un escándalo político en su país por haber realizado supuestos aportes de campaña a un diputado nacional muy allegado al mandatario.
La decisión oficial se tomó a las pocas horas de que la Corte Suprema de justicia declarara procedente el trámite de extradición contra Federico “Fred” Machado, un empresario vinculado a la aeronavegación y que cumple detención domiciliaria en el sur del país sudamericano desde 2021.
La legislación argentina establece para estos casos que es el Poder Ejecutivo el que tiene la potestad de entregar o no a la justicia de otro país a una persona con pedido de extradición.
“El presidente de la Nación ha instruído a la Cancillería, a la Secretaría Legal y Técnica y a la jefatura de Gabinete de Ministros a instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial”, anunció la presidencia argentina en la red social X.
Pocos días atrás, el diputado nacional José Luis Espert —muy allegado a Milei—quedó envuelto en un escándalo por los vínculos forjados años atrás con el empresario que está acusado.
Como una forma de contrarrestar el impacto negativo que ha tenido esa relación en la opinión pública, según evidenciaron varias encuestas, el mandatario ordenó dar inicio inmediato al trámite, pese a que contaba con un plazo de diez días hábiles para responder el fallo de la Corte Suprema.
“Argentina ratifica su compromiso en la cooperación internacional en la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”, resaltó el comunicado gubernamental.
Machado será juzgado en Estados Unidos por los delitos de asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.
En el marco de la investigación que lleva adelante una corte de Texas, la justicia estadounidense reportó que Machado giró 200.00 dólares a Espert cuando era candidato a la presidencia de Argentina en 2019 y que el legislador justificó como parte de un pago por una asesoría privada.
Espert, que incurrió en varias contradicciones sobre el cobro de ese dinero y la relación con Machado generando una oleada de críticas de la oposición, declinó el domingo su postulación a diputado nacional por el partido gobernante La Libertad Avanza (LLA) para las trascendentales elecciones legislativas del 26 de octubre.
En esos comicios, Milei, un ultraliberal que gobierna desde fines de 2023, busca reforzar el músculo de su minoritario partido en el Congreso para avanzar con sus políticas de ajuste y reformas clave.
“Yo no tengo nada que ocultar y demostraré mi inocencia ante la justicia, sin fueros ni privilegios”, dijo Espert el último domingo en un comunicado para anunciar su renuncia a la postulación. “El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país”.
Milei ha manifestado que cree en la inocencia de Espert y también atribuyó las denuncias a una operación del kirchnerismo, peronismo de centro-izquierda.
Este mismo martes y antes de conocerse la sentencia, Machado reconoció que ayudó económicamente a Espert y dio detalles sobre la relación que mantuvieron.
“La cagada (término soez que refiere a una equivocación) de Espert fue negar que me conocía”, dijo Machado en diálogo con radio Rivadavia de Buenos Aires. “El tipo (por Espert) me empieza a negar cuando es imposible negar a un tipo con el que volaste, hay videos", dijo en referencia a vuelos aéreos realizados a distintos puntos del país en aeronaves del empresario.
En la entrevista, Machado confirmó el pago de “más de 200.000 dólares, en cuotas” a Espert, que es economista, en concepto de servicios como consultor para una mina que el empresario administraba en Guatemala. También reveló que le prestó uno de sus aviones para que se manejara dentro de Argentina durante la campaña de 2019 y cubrió otros gastos por una cifra de entre “100.000 y 150.000 dólares”.
El empresario detalló que conoció a Espert “de casualidad” en 2019, previo al inicio de la investigación judicial en Estados Unidos. “Me dice: ´quiero entrar al sistema. Tengo 58 años. Quiero cambiar el país… ¿Me podés hacer un aporte monetario? Estamos en bolas (sin ayuda o dinero)”.
“En ese momento Espert me pareció un tipo con una causa noble”, sostuvo Machado.
Espert ocupa actualmente una banca de diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el partido de derecha Avanza Libertad.
Machado negó los cargos que le imputa la justicia estadounidense y cuando le preguntaron qué pasaría si lo extraditan, respondió "nací y voy a morir en Argentina...No veo futuro”.