**Premio Nobel de Física 2025: ¡Revolución Cuántica!**

La Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio Nobel de Física 2025 a los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por sus innovadores descubrimientos en el campo de la física cuántica. Este galardón reconoce su trabajo sobre el "efecto túnel cuántico" en sistemas macroscópicos, un avance que transforma nuestra comprensión de la mecánica cuántica y su aplicación en la tecnología moderna.

Los laureados han demostrado que las leyes de la mecánica cuántica, que tradicionalmente se observan en partículas subatómicas, también pueden manifestarse en objetos de tamaño visible, como un chip superconductor. Este hallazgo se basa en experimentos realizados entre 1984 y 1985, donde los científicos utilizaron circuitos eléctricos superconductores para observar fenómenos cuánticos a gran escala.

El "efecto túnel" es un fenómeno cuántico que permite a una partícula atravesar una barrera física sin tener la energía necesaria para superarla. Clarke explica este concepto con una analogía: "Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared". Este descubrimiento ha permitido que el efecto túnel se observe en un sistema lo suficientemente grande como para ser sostenido en la mano.

Además, los investigadores han demostrado la "cuantificación de la energía" en sus circuitos, lo que significa que la energía no se puede cambiar de manera continua, sino en cantidades discretas. Al exponer su circuito superconductor a microondas, observaron que solo absorbía y emitía energía en cantidades fijas, lo que confirma que las reglas de la mecánica cuántica son aplicables a escalas macroscópicas.

El presidente del Comité Nobel de Física, Olle Eriksson, destacó que estos descubrimientos "han transformado la comprensión de los sistemas cuánticos y cimentado la base de la tecnología digital y cuántica actual". Los avances en este campo están impulsando el desarrollo de tecnologías como la criptografía cuántica, los sensores de alta precisión y los procesadores cuánticos.

La ceremonia de entrega del premio se llevará a cabo el 10 de diciembre en Estocolmo, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Cada uno de los galardonados recibirá una medalla, un diploma y una recompensa económica de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a aproximadamente 1.2 millones de dólares. Este reconocimiento no solo celebra los logros de estos científicos, sino que también abre nuevas posibilidades para el futuro de la tecnología cuántica.