De la tradición al impulso económico local

Los mercados campesinos en el Quindío no solo rescatan costumbres, también:

Permiten que campesinos obtengan mejores ingresos al evitar intermediarios.

Fomentan el consumo de productos frescos y procesados localmente, lo que refuerza cadenas productivas cercanas.

Apoyan prácticas agrícolas sostenibles y la recuperación de sabores autóctonos.

Así lo explica Diego Iván Agudelo Ramírez, director administrativo de Emprendimiento Rural del Quindío, quien resalta que estos espacios “dignifican la labor agrícola, fortalecen la economía local y crean lazos directos entre campesinos y consumidores”.

Cómo funciona: calendario, municipios, productos

Cada municipio tiene su ritmo, su sabor:

En Génova, Calarcá, Pijao y La Tebaida , la plaza abre su

See Full Page