La apuesta es superar los 500.000 visitantes para que se realizará entre el 24 de octubre y el 3 de noviembre. Así lo afirmó Paola Guevara, directora del evento, durante el lanzamiento de la programación, que este año incluye más de 1200 eventos gratuitos, entre charlas con escritores, lanzamientos de libros, talleres y presentaciones artísticas para todas las edades.
“Esta Feria del Libro se parece a Cali, no es una receta copiada, sino propia, donde se han unido lo público, privado y la academia, para representar a la ciudad y la región. No tenemos un gran Corferias en el centro, pero tenemos un bulevar, un río, una Ermita, tenemos el sol, árboles, nubes y aire libre, por lo que no hay necesidad de cobrar boleta, es una de las pocas Ferias del Libro gratuitas, incluyente, donde todo