En Puebla, apenas entre 30 y 40% de las personas ocupadas acceden a prestaciones no salariales , como seguridad social o apoyos familiares, reveló el Informe 2025 del Observatorio de Salarios de la Ibero Puebla.
El estudio advierte que, pese al incremento de más del 120% en el salario mínimo durante los últimos años, la precariedad laboral persiste en México.
De acuerdo con el documento, presentado este martes, el crecimiento económico y las políticas de bienestar no se han traducido en condiciones dignas para la mayoría de la población trabajadora.
El informe expone una paradoja: aunque el salario mínimo ha aumentado 127.4 por ciento desde 2018 , los ingresos actuales siguen siendo insuficientes . Hoy, una persona que percibe el mínimo de 8 mil 364 pesos mensuales ap