La práctica totalidad de los consumidores turolenses han comprado alguna vez productos de cercanía, pero perduran algunas barreras para no hacerlo con mayor frecuencia. Entre las mismas, cuatro de cada diez personas destacan que no los encuentran en sus comercios habituales y, casi en el mismo porcentaje, señalan que su precio es elevado. La necesidad de cubrir esta demanda insatisfecha abre la puerta a nuevas estrategias comerciales y logísticas, según el Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte).

Estos son algunos de los datos de la encuesta sobre hábitos de compra de alimentos de cercanía y ecológicos en la provincia de Teruel, que forma parte la red de intercambio y conocimiento agroalimentario de Teruel (AgriFoodTe) coordinada por el CITAte y financiada por el Fond

See Full Page