Aunque su historia se remonta a las montañas del Cáucaso, el kéfir —conocido como «oro blanco»— se convirtió en uno de los fermentos más estudiados por la ciencia moderna. Con hasta 60 cepas de bacterias y levaduras , este alimento natural promete beneficios que van desde mejorar la digestión hasta fortalecer el sistema inmunológico.

El kéfir se elabora a partir de pequeños gránulos blancos y gelatinosos que contienen una comunidad simbiótica de bacterias lácticas y levaduras . Al fermentar leche o agua azucarada, estos microorganismos producen ácido láctico, dióxido de carbono y compuestos bioactivos que transforman la bebida original.

Dos versiones, un mismo principio

Existen dos variedades principales:

Kéfir de leche, de sabor ácido y textura cremosa, similar al yogur, con

See Full Page