### ¡Crisis Financiera en las Fuerzas Armadas!
Los comandantes en jefe del Ejército y de la Armada de Chile, general Javier Iturriaga y vicealmirante Fernando Cabrera, expusieron ante la segunda Subcomisión Mixta de Presupuestos del Senado sobre la grave situación financiera que enfrentan sus instituciones. Ambos líderes detallaron los recursos disponibles para 2026 y las dificultades que han tenido que sortear para cerrar el ejercicio de 2025.
El general Iturriaga identificó tres factores clave que han impactado las finanzas del Ejército este año. En primer lugar, mencionó una rebaja presupuestaria aprobada por el Congreso, que afectó al subtítulo 21 en $16 mil millones. A pesar de un aumento en la asignación de los soldados conscriptos, este incremento no fue contemplado en el presupuesto. Además, destacó las labores adicionales que el Ejército ha realizado en apoyo al país, lo que ha generado un déficit significativo.
"Hoy día presentan un déficit fundamentalmente en remuneraciones y en los recursos extras que debiéramos recibir, producto de las tareas derivadas de las dos macrozonas (en la frontera norte y en la zona de conflicto mapuche)", explicó Iturriaga. Para enfrentar esta situación, el Ejército ha implementado medidas de contención, que incluyen la suspensión de la reinstrucción de la reserva y el aplazamiento de gratificaciones.
El general también reveló que el déficit en remuneraciones asciende a $19 mil millones y fracción, y que no están en condiciones de finalizar el año con estabilidad financiera. Detalló que hay un faltante de $5 mil millones en otro ítem y que, aunque han recibido aportes para las macrozonas, aún deben $14 mil millones y medio.
Por su parte, el vicealmirante Fernando Cabrera, comandante en jefe de la Armada, presentó una "radiografía" de su rama, indicando que el presupuesto anual se destina principalmente a operar y mantener capacidades de disuasión. Cabrera caracterizó el presupuesto como un "presupuesto de continuidad", el mínimo necesario para cumplir con las tareas esenciales.
"Al igual que el Ejército, fuimos un poco, o diría yo, bastante afectados, principalmente en el subtítulo 21 este año 2025", afirmó. Sin embargo, gracias a un trabajo conjunto con la Dipres y el Ministerio de Defensa, la Armada logró evitar despidos, aunque esto implicó una reducción en sus operaciones y mantenimiento.
Cabrera explicó que esta flexibilidad fiscal permitió evitar 300 despidos, transformando esos puestos en recursos, lo que se tradujo en una disminución de tareas y fiscalización. Además, se refirió a la Ley de Capacidad Estratégica de la Defensa, subrayando la importancia de mantener las capacidades operativas de la Armada en medio de esta crisis financiera.