**Gobierno y Congreso se unen ante crisis del transporte** El Poder Ejecutivo y el Congreso de la República de Perú se reunirán este jueves 9 de octubre a las 8:30 en el Palacio de Gobierno. La mesa de trabajo contará con la participación de representantes de los gremios de transportistas de Lima y Callao. Esta decisión se toma tras los recientes episodios de violencia y paros que han afectado el sistema de transporte urbano. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que la reunión busca atender las demandas de los trabajadores del sector, quienes exigen mayores garantías de seguridad y medidas concretas para combatir la extorsión y el crimen. Un comunicado de la PCM destacó que la prioridad del Gobierno y el Congreso es garantizar la seguridad de conductores, cobradores y usuarios del transporte público. Esta acción se produce en un contexto marcado por el reciente “apagón de motores”, un paro que dejó a miles de pasajeros varados y evidenció el temor que enfrenta el sector diariamente. Los gremios, liderados por la Cámara Internacional de Transporte (CIT), han advertido que reactivarán el paro si se produce un nuevo crimen contra un trabajador del sector. Martín Ojeda, director de la CIT, afirmó: “El acuerdo de los delegados es reactivar la paralización en caso de una muerte más”. El pasado lunes 6 de octubre, Lima y Callao vivieron un paro impulsado por sindicatos de transportistas urbanos, en protesta por la creciente inseguridad. Este apagón buscó llamar la atención sobre la necesidad de cambios estructurales en el sector. La movilización puso de manifiesto las deficiencias en la protección y la falta de coordinación entre las autoridades estatales, ya que tanto el Ejecutivo como el Legislativo habían convocado a reuniones paralelas con los gremios. El paro fue una señal de alerta para el Estado, que ha acelerado las negociaciones y ha establecido el diálogo como una vía prioritaria. Las últimas reuniones se llevaron a cabo los días 6 y 7 de octubre, donde los líderes gremiales expresaron su “posición firme” y exigieron respuestas inmediatas. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, propuso adelantar la segunda mesa técnica, originalmente programada para el 14 de octubre. En un mensaje en redes sociales, Sandoval aseguró: “Vamos a encontrar las mejores soluciones y destrabar los cuellos de botella técnicos y normativos”. El objetivo principal es discutir la situación de las rutas informales y reforzar la seguridad de conductores y usuarios. La convocatoria conjunta del Ejecutivo y el Parlamento se presenta como una señal de unidad y voluntad política para abordar la problemática. Sin embargo, los gremios advierten que su margen de tolerancia es escaso y que mantendrán su estrategia de presión mientras no se logren resultados concretos.