
En la segunda parte de la primera entrevista que concede tras la DANA de hace un año, el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (Alicante, 51 años), va a tumba abierta contra el Gobierno central . Lo peor para Sánchez no es que lo diga un oponente político como el barón popular , parte obviamente interesada, sino que lo certifican empírica e incontrovertiblemente los datos . Moncloa ha castigado económica y materialmente a la arruinada Valencia y quién sabe si por haber osado virar a la derecha en las autonómicas de 2023 . Exactamente lo contrario de lo que hizo con La Palma tras la erupción del volcán. Queda todo dicho si recordamos quién presidía entonces Canarias : el socialista Ángel Víctor Torres . Sea como fuere, un servidor concluye el cara a cara con una conclusión : si repite o no como foto del cartel electoral del PP en 2027 en la región, no hace falta que lo diga Dios , como asegura apelando tramposamente a la providencia, ni tampoco él mismo . Lo vaticino yo tras pasar una mañana entera con él. Tiempo al tiempo. Lo que le faltaba a su legión de enemigos políticos y mediáticos .
PREGUNTA.- ¿Ha estado tentado de tirar la toalla?
R.- No.
P.- ¿Nunca?
R.- Nunca. A veces ha sido más fácil y casi siempre ha sido muy difícil. A veces no teníamos ni tiempo para desmentir un bulo detrás de otro Estas cosas afectan. Pero me prometí no hablar de mí porque no soy ni el foco ni lo importante. Lo importante es lo que seamos capaces de hacer. Y eso lleva, desgraciadamente, más tiempo.
P.- ¿Han sufrido su mujer y sus dos hijos, su madre?
R.- Permítame que la parte personal la deje fuera. Es mi manera de ver la vida y no creo que haya que lamentarse públicamente cuando uno asume una responsabilidad. Nos ha tocado este enorme compromiso. Sin la gente que te quiere, es difícil seguir.
P.- ¿Nunca pensó en renunciar?
R.- No.
P.- ¿Se lo pidieron desde Génova 13?
R.- Tampoco. Al revés. Desde Génova hemos tenido un gran apoyo para la misión de la reconstrucción.
P.- ¿El presidente Feijóo le ha apoyado?
R.- Absolutamente. Se ha comportado como me hubiera gustado que se hubiera comportado un presidente del Gobierno. Fue el primero en venir, en preocuparse, habló con todas las comunidades autónomas del Partido Popular para facilitar ayuda, para ver si podía colaborar… Le hemos puesto el nombre de la Comunidad de Madrid a un puente en homenaje a los cientos de conductores que la presidenta Ayuso nos envió para las lanzaderas mientras el metro no funcionaba. Ahora hablo de la parte del Partido Popular, pero del resto también. No quiero hacer distingos. Alberto Núñez Feijóo presentó un Plan Valencia, pidiendo la eliminación de impuestos, de intereses… He hablado mucho con él porque es un hombre con una importante experiencia de gobierno autonómico. Y siempre nos ha dado su apoyo para la misión de reconstrucción.
P.- ¿Qué dirigentes del PP han estado apoyando?
R.- Sería injusto citar a unos y no a otros, pero me viene a la cabeza Ester Muñoz, que además ha tenido responsabilidades de emergencias en Castilla y León y era perfectamente conocedora de lo que estaba ocurriendo. Miguel Tellado… El otro día, un compañero de partido me decía: es que tienes razón, la Confederación no os informó, ¿por qué os culpan a vosotros? Cuando el Gobierno despliega su potencia la batalla no es sencilla.
P.- ¿El PSOE es mejor que ustedes en la propaganda?
R.- Sobre todo, el Gobierno. Nosotros estábamos pendientes de los desaparecidos y no de contestar a relatos y bulos. Dejamos que se asentara el relato de una Generalitat valenciana despreocupada, mientras la gente estaba pasando el peor momento de su historia. Alrededor de todo eso se ha generado todo una potencia de fuego político.
P.- ¿Usted ha experimentado en carne propia la desproporción entre medios, entre comillas, de izquierdas y de derechas? Esto es gracias al PP, no al PSOE, que ha financiado siempre a los enemigos.
R.- No me gusta hablar de medios de izquierdas y derechas. Durante este tiempo he hablado con muchísima gente, con víctimas, con empresas, con gente involucrada en la reconstrucción… Y todos dicen lo mismo, ¿por qué no lo habéis contado antes?
P.- Dicen que, en el mundo moderno, lo importante no es tener razón, desgraciadamente, sino ganar la batalla del relato.
R.- En este tiempo he escuchado mucho lo de la batalla del relato. Y reconozco que políticamente es importante, pero nunca ha sido mi prioridad. Reconozco mi error político, desde luego, pero nadie podrá decir que abandonamos un minuto la reconstrucción, las ayudas… El otro día el alcalde de Paiporta, del PSOE, me trasladó que, en estos momentos, el 80% de los comercios está reabriendo la persiana.