
La mayoría de los votantes del PSC y de ERC se oponen a las restricciones que impone la nueva ley del taxi del presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa . En concreto, según una encuesta de Metroscopia a la que ha tenido acceso OKDIARIO, el 67% de los barceloneses apoyan que el Ejecutivo catalán flexibilice la normativa que afecta a las licencias de VTC como las que tienen Cabify , Uber o Bolt . De todos los partidos, sólo los que votan a Barcelona en Comú quieren aplicar restricciones.
La encuesta muestra como el 65% de los votantes de ERC, el 69% de los de Junts , el 63% de los del PSC, el 90% de los del PP , el 74% de los de Vox y el 67% de los abstencionistas estarían a favor de «flexibilizar la regulación del taxi para que se parezca más a los VTC» en vez de restringir a estos últimos.
El estudio se elaboró a partir de 1.000 entrevistas , de las cuales 700 se realizaron por vía telefónica, a través de teléfonos fijos y móviles, y las 300 restantes mediante encuestas en línea. El trabajo de campo se desarrolló entre los días 23 y 26 de junio de 2025.
Las conclusiones dejan en muy mal lugar la nueva ley del taxi de Illa. Dos de cada tres barceloneses han utilizado un taxi o un vehículo de transporte con conductor (VTC) en los últimos seis meses.
Por otro lado, el 56% de los usuarios (una proporción que asciende al 63% entre los viajeros habituales) reconoce haber tenido dificultades para conseguir un taxi o VTC, mientras que solo un 12% afirma no haber experimentado este problema.
Además, una mayoría clara (57%) considera que la actual oferta de vehículos con conductor en la ciudad es insuficiente, frente a un 37% que la ve adecuada. Por último, el 63% de los encuestados cree que incrementar la disponibilidad de taxis y VTC contribuiría a mejorar tanto la movilidad como la imagen de Barcelona.
Opiniones sobre la ley del taxi de Illa
La mitad de los barceloneses (51%) se muestra en desacuerdo con limitar la forma en que actualmente operan las plataformas de movilidad. Por otro lado, una amplia mayoría (68%) considera que las autoridades deberían impulsar un marco regulatorio que permita a taxis y VTC prestar servicio en igualdad de condiciones .
Entre quienes defienden esta postura, la mayoría (67%) cree que la mejor vía sería flexibilizar la normativa del taxi para aproximarla al modelo de los vehículos de transporte con conductor.
El 56% de los barceloneses considera que la regulación de los servicios de movilidad responde únicamente a los intereses de las asociaciones del taxi, mientras que solo un 20% cree que busca beneficiar al conjunto de la ciudadanía . Además, una mayoría del 52% opina que las normas aplicadas hasta ahora han ido en la dirección equivocada, frente al 27% que las ve adecuadas.
Dos de cada tres ciudadanos (63%) valoran negativamente la ley que restringiría la actividad de los VTC a trayectos interurbanos. Por otro lado, una amplia mayoría (79%, frente al 17%) apoya las tarifas Share , que ofrecen precios más bajos por compartir el viaje con otros pasajeros, una opinión compartida por votantes de todas las formaciones del consistorio.
Por último, el 67% de los vecinos de Barcelona cree que la regulación de taxis y VTC debería fomentar el uso de vehículos eléctricos . Precisamente, esto último es lo que el sector del VTC propuso a la Generalitat en una ley del taxi alternativa, tal y como reveló OKDIARIO.