Un déficit estructural en la red vial y en la transmisión eléctrica enfrenta la Región de Ñuble, según el Índice de Soporte a la Infraestructura Territorial (ISIT) 2025.

El estudio fue presentado este martes 7 de octubre por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Ñuble, en colaboración con la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El informe evalúa la calidad de la infraestructura regional en seis áreas: agua, energía, telecomunicaciones, vialidad, logística y resiliencia. Incluye 37 indicadores que analizan cobertura, calidad y acceso a servicios básicos.

Según la entidad organizadora, los resultados buscan orientar decisiones de inversión y planificación territorial.

Mayores brechas están en vialidad

La vialidad (es decir, la construcción y mantención de caminos) es la dimen

See Full Page