**¡El dólar se dispara en Colombia!** El dólar en Colombia comenzó la jornada del 9 de octubre de 2025 con un notable aumento, cotizándose a $3.897,16. Este incremento de $17,36 se da en comparación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día anterior, que se situó en $3.879,80. Durante las primeras horas de negociación, la divisa estadounidense alcanzó un precio mínimo de $3.886 y un máximo de $3.960, con un total de 20 transacciones que sumaron US$11,5 millones, lo que indica una actividad moderada pero en ascenso.

La TRM para este día se estableció en $3.892,06, lo que representa un aumento de 12,26 pesos, equivalente a un 0,32% más que la jornada previa. Sin embargo, al comparar con meses anteriores, el dólar ha mostrado un comportamiento a la baja. En comparación con el mismo día del mes anterior, la moneda se ha reducido en un 1,66%, es decir, $65,49. Desde el inicio del año, ha disminuido un 12,01%, lo que equivale a $529,35, y en comparación con el mismo día del año anterior, la caída es del 8,36%, equivalente a $353,74.

Los analistas atribuyen esta reciente recuperación del dólar a las expectativas sobre las tasas de interés en Estados Unidos y a los movimientos de los inversionistas locales que buscan protección ante la inflación. A pesar del repunte diario, el dólar sigue mostrando una tendencia descendente en el año, lo que ha beneficiado a los importadores, aunque ha mantenido en alerta a los exportadores debido a la reducción en sus márgenes.

En las casas de cambio del país, el dólar se negocia con un precio promedio de compra de $3.800 y de venta de $3.930. En ciudades como Cali, se puede comprar a $3.800 y vender a $3.980. En Bogotá, el precio promedio de compra es de $3.810 y de venta de $3.930. En Cúcuta, se compra a $3.840 y se vende a $3.880, mientras que en Medellín, se compra a $3.780 y se vende a $3.930.

En el ámbito internacional, la Bolsa de Valores de Nueva York abrió sin grandes movimientos, mientras los inversores esperan los resultados corporativos trimestrales que se anunciarán en las próximas semanas. En las primeras operaciones, el Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,08%, el Nasdaq un 0,01% y el S&P 500 un 0,11%.

Por otro lado, los precios del petróleo no mostraron grandes variaciones este jueves, ya que los inversores evalúan el alto el fuego en Gaza y el estancamiento de las conversaciones de paz en Ucrania. A pesar de un aumento del 1% el miércoles, los precios se mantienen estables, con el grupo Opep+ acordando un aumento de producción para noviembre, aunque inferior a las expectativas del mercado, lo que alivia la preocupación por el exceso de oferta.