En medio de una creciente lucha cultural por cómo se enseña y se recuerda la historia en Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha decidido plantarse: “Lo llamamos Día de Colón”, declaró, al firmar una proclamación en la que exalta al navegante genovés como “el héroe original de América” y acusa a sus críticos de intentar borrar el pasado.

La conmemoración, que desde 1892 se celebra el segundo lunes de octubre, ha dejado de ser un simple feriado federal.

Hoy es también el epicentro de un debate sobre memoria histórica, justicia social e identidad nacional: ¿debe seguir honrándose a Cristóbal Colón pese a su papel en la colonización y el sufrimiento de los pueblos originarios?

¿Por qué Trump defiende el legado de Cristóbal Colón?

La postura de Trump forma parte de un esfuerzo más amplio de su administración por “restaurar la verdad” sobre la historia estadounidense y frenar lo que denomina políticas “woke” en instituciones educativas y culturales.

El 9 de octubre, días antes del feriado, firmó una proclamación en la que condena “una campaña despiadada para borrar nuestra historia, difamar a nuestros héroes y atacar nuestro patrimonio”.

“Estamos de vuelta, italianos. Amamos a los italianos”, declaró el exmandatario, celebrando a la comunidad ítaloamericana y criticando a sus adversarios políticos por “destruir” estatuas de Colón sin ofrecer “nada más que ideología ‘woke’ o, peor aún, nada en absoluto”. El énfasis en el héroe italiano también busca movilizar a un electorado conservador que considera estas revisiones históricas un ataque a la identidad nacional.

Día de Colón vs. Día de los Pueblos Indígenas: dos visiones enfrentadas

Desde 2021, Estados Unidos vive una dualidad simbólica. Ese año, el presidente Joe Biden se convirtió en el primero en reconocer oficialmente el Día de los Pueblos Indígenas junto al Día de Colón. En su proclamación, Biden instó a “enfrentar honestamente los episodios vergonzosos de nuestro pasado” y a recordar “los daños y atrocidades que muchos exploradores europeos infligieron a las comunidades tribales”.

Para muchos pueblos originarios, activistas y académicos, celebrar a Colón equivale a glorificar siglos de genocidio, esclavitud y despojo. Por eso, cada vez más estados y ciudades han reemplazado o complementado el feriado con homenajes a las naciones indígenas, sus culturas y su resistencia. Otros, en cambio, sostienen que eliminar a Colón de la historia es negar el papel que su travesía desempeñó en la formación de América.

¿Qué está en juego en esta nueva guerra cultural?

La defensa de Colón no ocurre en el vacío. Trump ha ordenado revisar el contenido del Smithsonian y sus museos para “eliminar narrativas divisivas” y “celebrar el excepcionalismo estadounidense”. Su orden ejecutiva de marzo, titulada Restaurar la verdad y la cordura en la historia de Estados Unidos, ha despertado críticas de historiadores que temen una versión sesgada del pasado.

La disputa por la figura de Colón es, en realidad, un reflejo de algo más profundo: cómo un país enfrenta su historia —con sus luces y sombras— y qué valores decide transmitir a las futuras generaciones. Mientras algunos abogan por un relato completo, que incluya tanto las hazañas como las atrocidades, otros buscan preservar símbolos tradicionales como parte del orgullo nacional.

Mirando hacia adelante: memoria, reflexión y acción

El debate sobre Colón no parece tener un fin cercano. Cada octubre, las tensiones resurgen y obligan a la sociedad estadounidense a preguntarse qué significa realmente conmemorar su pasado. Algunos expertos proponen una solución intermedia: mantener la fecha como una oportunidad educativa, que reconozca tanto el impacto histórico de la llegada europea como las voces indígenas silenciadas por siglos.

Para las comunidades latinas e ítaloamericanas, el desafío está en equilibrar el orgullo cultural con la verdad histórica. Para que los pueblos originarios tengan que sus historias sean escuchadas y respetadas. Y para el país entero, aceptar que enfrentar el pasado con honestidad no debilita la identidad nacional: la fortalece.

Contribución: USA TODAY

Boris Q’va es reportero nacional de noticias en tendencia en español para Connect / USA TODAY Network. Puedes seguirlo en X como @ByBorisQva o escribirle al correo BBalsindesUrquiola@gannett.com.

This article originally appeared on USA TODAY: ¿Por qué Trump llama “héroe americano” a Colón? La nueva batalla por la historia de EE. UU

Reporting by Boris Q'va, USA TODAY / USA TODAY

USA TODAY Network via Reuters Connect