
Por Itzel Chan
M ÉRIDA, MX.– A pesar de los avances logrados en materia de igualdad, como el matrimonio igualitario y el reconocimiento de la identidad de género, las personas de la diversidad sexual y de género en Yucatán continúan enfrentando discriminación, violencia y falta de reconocimiento pleno de sus derechos.
Así lo expresó la diputada Estefanía Baeza Martínez, quien trabaja en la iniciativa de Ley para el Reconocimiento y Garantía de los Derechos de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género de Yucatán, cuyo objetivo es fortalecer el marco legal y garantizar la igualdad sustantiva en todos los ámbitos.
La legisladora destacó que vivir con libertad y dignidad sigue siendo un reto para muchas personas de la comunidad LGBTQ+, pues las etiquetas sociales, los prejuicios y la falta de políticas efectivas continúan generando exclusión.
“Vivimos en un mundo donde la diversidad, lejos de ser celebrada, necesita ser protegida. Forjemos un futuro con lazos de inclusión, amor y humanismo, donde todas las personas puedan ser lo que quieren ser”, expresó Baeza Martínez.
La propuesta legislativa plantea la creación de Consejos Municipales y un Consejo Estatal contra la Discriminación de la Diversidad Sexual y de Género, con el objetivo de coordinar acciones y políticas públicas que prevengan y atiendan actos de discriminación.
Asimismo, busca garantizar derechos fundamentales en materia laboral, educativa, de salud y de autodeterminación, especialmente para los sectores históricamente excluidos.
El documento reconoce que, aunque existen avances normativos a nivel nacional, en Yucatán aún no se cuenta con un marco integral que proteja los derechos de todas las personas sin distinción de orientación sexual o identidad de género.
“La discriminación, el maltrato y la falta de empatía hacia la diversificación humana generan vulnerabilidad y niegan el derecho puro de cada persona. Apostemos por un Estado que asegure bienestar, armonía e igualdad”, agregó la legisladora.
De ser aprobada, esta ley representaría un paso hacia el reconocimiento pleno y efectivo de los derechos de la diversidad sexual y de género, un tema que sigue estando pendiente en la agenda pública y legislativa del estado. ( Noticaribe )