El BBVA , dentro de sus acciones desesperadas para evitar el fracaso de la OPA hostil sobre Banco Sabadell que concluye este viernes, está amenazando a la  CNMV con no lanzar la segunda OPA (en el caso de que la actual se quede entre el 30% y el 50% del capital) si el precio de la misma es superior al de la primera, según fuentes cercanas al banco que preside Carlos Torres .

«Están hablando con CNMV para que el precio de la segunda OPA sea el mismo. Su argumento es que el precio actual es adecuado y que, si no se lo garantizan, van a retirarse y creen que la acción del Sabadell se desplomará», según una de las fuentes.

Otra añade que, «aunque llegaran al 48% del Sabadell en la primera OPA, comerse un 52% en efectivo a un precio un 10% superior es la muerte para el BBVA. Su propia acción se puede desplomar y le pueden caer demandas por administración desleal . Eso es un drama. No lo va a hacer si no es al mismo precio».

El precio de la segunda OPA se ha convertido en el gran caballo de batalla en la recta final de la oferta de adquisición del banco que preside Josep Oliu . Como es sabido, en el probable escenario de que el BBVA supere el 30%, pero no llegue al 50% en que ha situado el umbral de éxito de la operación, tiene dos opciones: dar la OPA por fracasada -y quedarse sin ninguna acción del Sabadell- o lanzar una segunda oferta en efectivo por el porcentaje que no acuda a la primera.

Como es lógico, los accionistas del Sabadell querrían saber el precio de esa eventual segunda OPA antes de decidir si acuden a la primera; o, al menos, conocer los criterios que va a seguir la Comisión Nacional del Mercado de Valores para fijar ese precio. Pero el organismo que preside  Carlos San Basilio no lo anunciará hasta el día 17 de octubre , cuando se conozca el resultado de la primera OPA, lo que ha indignado al mercado por hurtar una información crítica a los inversores .

¿Mismo precio o superior?

En los últimos días, ambos bancos han elevado el tono en sus declaraciones sobre cuál debe ser ese precio. En principio, tal como se establece en el folleto de la OPA del propio BBVA e informó OKDIARIO, éste debe fijarse por la cotización del Sabadell  en Bolsa en un solo día en el futuro: el de la liquidación  de la oferta. Eso implica que el BBVA tendría que  decidir si va a la segunda OPA sin saber el precio . Lógicamente, el Sabadell pide que se aplique este criterio.

Ahora bien, su consejero delegado,  Onur Genç , aseguró el martes que el precio de la segunda OPA será  el mismo de la primera  porque debe aplicarse un artículo del Real Decreto de OPAs diferente del que figura en su propio folleto: el 9.1 en vez del 9.2.e. Ese artículo dice que el precio debe ser el más alto pagado por el comprador por acciones del opado en los últimos 12 meses, que sería el precio de la OPA actual.

Y eso es lo que pretende conseguir el BBVA con estas amenazas a la CNMV, siempre según las fuentes. De ahí que Torres dé por hecho que la segunda OPA será al mismo precio que la primera en las múltiples entrevistas que ha concedido estos días, y que, en consecuencia, asegure que no tiene sentido esperar a la segunda OPA en vez de acudir a la primera. No obstante, una ventaja clara es que el pago será en efectivo en vez de acciones, como explica de nuevo hoy este periódico.

Precio equitativo

El concepto clave para el precio de la segunda OPA es el llamado «precio equitativo» . Existen una serie de criterios para fijarlo en el Real Decreto de OPAs, pero tanto el texto como el espíritu del mismo indican que un precio es equitativo cuando obtiene «validación democrática», es decir, cuando lo acepta más del 50% de los accionistas. Por eso, no hay obligación de lanzar segunda OPA cuando se supera ese porcentaje, pero sí cuando el comprador se queda por debajo.

En consecuencia, si la del BBVA sobre el Sabadell no llega a la mitad del capital, se debería entender que no es precio equitativo y la segunda oferta debería tener un precio superior.