La sorpresa se apoderó de un grupo de cazadores en Galicia tras encontrarse con un jabalí muy peculiar.

El animal, abatido recientemente en el entorno rural cercano a Santiago de Compostela, no presentaba el característico pelaje oscuro y uniforme de esta especie, sino una combinación de tonos claros con manchas negras muy marcadas.

El hallazgo ha reabierto el debate sobre la presencia de ejemplares híbridos en los montes gallegos y los riesgos que ello implica para la conservación genética del jabalí.

Un jabalí híbrido sorprende a un grupo de cazadores en Galicia por su pelaje multicolor

El ejemplar fue cazado en Tecor Altamira , un terreno cinegético regulado en la localidad de de Brión, próximo a la capital gallega.

Según informó el portal especializado Club de Caza , este mamífero fue abatido por la conocida Cuadrilla Rastreando , un grupo experimentado en la caza de jabalí asistida con perros de rastro.

El animal, un macho de unos 80 kilos , mostraba un patrón cromático atípico, con predominio de tonalidades claras intercaladas con manchas oscuras. Estas características lo diferenciaban radicalmente de los jabalíes silvestres genéticamente puros, cuyo pelaje es pardo uniforme.

Por ello, los cazadores no tardaron en apuntar a la posibilidad de que se tratase de un híbrido .

Posible cruce de jabalí con porco celta en Galicia

La hipótesis que cobra mayor fuerza es que este macho sea fruto del cruce entre un jabalí silvestre y un cerdo doméstico de la raza porco celta .

Esta teoría se apoya en la cercanía de explotaciones ganaderas que crían a estos animales en régimen extensivo, con limitaciones de movimiento poco estrictas gracias a pastores eléctricos.

Tal situación facilita encuentros entre cerdos domésticos y poblaciones salvajes , lo que aumenta las probabilidades de hibridación. De hecho, los propios cazadores señalaron que en ocasiones anteriores habían encontrado crías de jabalí con manchas blancas.

No obstante, este sería el primer macho adulto , con capacidad reproductiva, capturado en la zona. La retirada de este ejemplar del monte se consideró esencial para evitar que continuara transmitiendo su genética híbrida a futuras camadas.

Batida de jabalíes en Brión: así fue el operativo de rastreo

La captura del singular suido no fue tarea sencilla. Según relató el portavoz de la cuadrilla, la batida comenzó a primera hora de la mañana , cuando los perros lograron cortar el rastro en un campo de maíz.

A pesar de ello, el animal se mantuvo en movimiento durante horas , obligando a los cazadores a un seguimiento continuo.

Finalmente, cerca del mediodía, y tras recorrer varios kilómetros, el equipo consiguió abatir al ejemplar. La experiencia de la Cuadrilla Rastreando, especializada en el uso de perros atraillados, resultó clave para culminar la operación .

Riesgos de la hibridación de jabalíes para la fauna silvestre en Galicia

El caso pone sobre la mesa un problema creciente en los montes gallegos: la hibridación entre jabalíes y cerdos domésticos. Los especialistas advierten que la proliferación de estos cruces puede diluir la pureza genética de la especie salvaje , alterando tanto su comportamiento como su resistencia natural en el medio silvestre.

Los cazadores involucrados subrayan que retirar ejemplares híbridos de la naturaleza es una medida necesaria para preservar el equilibrio del ecosistema.