**Tragedia en el aire: el accidente del helicóptero de Piñera**

El informe final N° 2047-24, de 86 páginas, elaborado por el Departamento de Prevención de Accidentes de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), ha revelado las causas del trágico accidente del helicóptero Robinson R44 II, matrícula CC-PHP, ocurrido el 6 de febrero de 2024 en Lago Ranco. En el siniestro, viajaban el expresidente Sebastián Piñera, su hermana Magdalena, el empresario Ignacio Guerrero y su hijo Bautista Guerrero.

Según el informe, el accidente se debió a una "pérdida inadvertida de referencias visuales" provocada por el empañamiento interno del parabrisas, un fenómeno conocido como "flash fogging". Este problema impidió al piloto mantener contacto visual con el exterior, lo que resultó en un descenso no controlado del helicóptero. El documento indica que, durante el ascenso inicial, la visibilidad desde la cabina se vio comprometida, lo que llevó al impacto contra la superficie del lago.

El informe detalla que el vuelo comenzó desde la casa de un amigo en Ilihue, con destino a la residencia de Piñera en Coique. A las 14:40, el piloto y los pasajeros decidieron regresar debido a una llovizna que había comenzado a caer. A pesar de que el motor del helicóptero respondió tras dos intentos de encendido, el parabrisas se empañó completamente, dificultando la visibilidad. El piloto intentó volar cerca de la orilla del lago, pero esto no fue suficiente para evitar el accidente.

El informe clasifica el accidente como un "Vuelo controlado contra el terreno (CFIT)" y aclara que no se detectaron fallas mecánicas, estructurales ni meteorológicas. Las condiciones climáticas en el momento del accidente eran óptimas para el vuelo visual, según la Dirección Meteorológica de Chile. El análisis concluyó que el empañamiento del parabrisas fue causado por la condensación interna, no por el clima exterior.

El helicóptero estaba en condiciones adecuadas para volar, habiendo pasado su último mantenimiento obligatorio en agosto de 2023. El piloto, Sebastián Piñera, contaba con una licencia vigente y una experiencia de 569 horas de vuelo en el modelo de aeronave accidentada. Los análisis toxicológicos confirmaron que no había presencia de drogas ni alcohol en su sistema.

El informe finaliza con una recomendación para reforzar la instrucción de los pilotos sobre el uso de sistemas de ventilación y calefacción de cabina, así como la toma de decisiones en vuelo bajo condiciones marginales.

A las 14:57 del 6 de febrero, el helicóptero impactó el Lago Ranco y se hundió rápidamente. Mientras que los tres pasajeros lograron salir y fueron rescatados, el expresidente Piñera no pudo abandonar la aeronave y falleció por asfixia por inmersión. El accidente, que dejó a todos en shock, ocurrió en un vuelo donde todo parecía estar en orden, salvo por el inesperado fenómeno del empañamiento interno del parabrisas.