Investigadoras del Centro para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) lanzaron el proyecto ‘Ubuntu Naturaleza’ (UNat), que invita a la gente a enviar fotografías que registren a un organismo que habita en el agua afectado por un agente contaminante.

El objetivo es fortalecer el vínculo entre las personas y su entorno natural, y acercar información en tiempo real a los grupos científicos que estudian los efectos de la contaminación en la biodiversidad, informó la agencia CyTA-Leloir.

‘Ubuntu’ -una palabra de origen africano que podría traducirse como “Yo soy porque nosotros somos” - es el nombre elegido para esta propuesta que busca estimular la ciencia ciudadana a través del registro fotográfico de organismos de cualquier tipo (invertebrados o vertebrados) que habiten medios ac

See Full Page