**¡El dólar en Perú se dispara a S/3,45 tras crisis política!**
El dólar estadounidense ha alcanzado un nuevo máximo de S/3,45 frente al sol peruano, en medio de una creciente volatilidad cambiaria provocada por la reciente salida de Dina Boluarte de la presidencia. Este aumento en el tipo de cambio se ha visto impulsado por una intensa demanda de dólares por parte de inversionistas y empresas, quienes buscan refugio ante la incertidumbre política y económica.
La jornada comenzó con el sol cotizándose a S/3,4274, pero rápidamente se depreció a S/3,4412, lo que representa una caída del 0,41%. La Bolsa de Valores de Lima también ha sentido el impacto, cayendo un 0,53% en un ambiente marcado por la inestabilidad política tras la destitución de Boluarte y la asunción interina de José Jerí, presidente del Congreso.
Matías Quezada, trading executive, comentó: “El sol se deprecia por factores de refugio. Mientras no existan señales de estabilidad, el tipo de cambio podría seguir ajustándose”. Los analistas están atentos a las decisiones del nuevo gobierno, especialmente en lo que respecta a la política económica y la continuidad de instituciones clave como el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas.
Felipe Mendoza, analista de ATFX Latam, advirtió que si el nuevo gabinete no muestra un enfoque moderado y no brinda señales de estabilidad fiscal, el tipo de cambio podría volver a la zona de S/3,46 a S/3,48 por dólar. Este repunte en el tipo de cambio se enmarca en una búsqueda global de activos seguros, común en contextos de incertidumbre institucional.
A pesar de la crisis política, Perú había mostrado indicadores macroeconómicos positivos, como un superávit comercial de US$2.578 millones en agosto y un crecimiento del 11,8% en exportaciones, especialmente en cobre y agroexportaciones. Sin embargo, estos avances se ven opacados por la inestabilidad política, que podría aumentar la percepción de riesgo país y retrasar decisiones de inversión.
El BCRP mantiene reservas internacionales robustas, pero la incertidumbre política podría intensificar la volatilidad del mercado cambiario. La falta de claridad sobre el futuro del país podría llevar a empresas internacionales a posponer proyectos en sectores clave como minería y energía.
Pedro Juani, Product Owner en Capitaria, destacó que la Bolsa de Valores de Lima enfrenta una jornada de alta tensión, con caídas en los principales índices. “Empresas con operaciones locales o fuerte exposición al entorno político peruano podrían ver afectadas sus acciones”, señaló.
La salida de Boluarte representa un punto de inflexión en la economía peruana, evidenciando la fragilidad institucional del país. La continuidad de las políticas económicas y la estabilidad del sol peruano dependen de la capacidad del nuevo gobierno para restaurar la confianza y garantizar un entorno económico estable. Sin acciones rápidas y efectivas, el país podría enfrentar un prolongado periodo de volatilidad financiera, con el mercado concentrado en la variable más crítica: la confianza.