La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada , ha defendido "el rigor, transparencia y profesionalidad" del programa de detección precoz del cáncer de mama en Extremadura después de los fallos detectados en Andalucía . "Nosotros trabajamos para que eso no suceda aquí", ha afirmado García Espada tras conocerse que a unas 2.000 mujeres andaluzas con mamografías calificadas como "no concluyentes" o "dudosas" no se les notificó que requerían seguimiento clínico.
García Espada ha explicado que en Extremadura todas las mamografías cuentan con una doble lectura independiente, lo que significa que dos radiólogos revisan cada prueba para llegar a un diagnóstico más fiable . Además, ha recordado que el Ejecutivo del PP ya decidió rebajar de 50 a 48 años la edad de acceso