Telefónica (conocida como Movistar en México) completó la venta de sus acciones en Uruguay a la empresa Millicom por aproximadamente 440 millones de euros . Esta operación le ha permitido una reducción en su deuda financiera neta de aproximadamente 384 millones de euros.

La venta es parte de sus objetivos para gestionar su cartera de activos, pero también está alineada con su estrategia de r educir la exposición de la empresa en Hispanoamérica . Este paso se suma al cierre o venta de operaciones en Perú y Argentina, además de la filial de Colombia.

De acuerdo con El Economista , ahora la intención de Movistar es poder centrarse en un cambio estratégico que le permita enfocarse en cuatro mercados principales : España, Alemania, Reino Unido y Brasil.

El salir de Uruguay luego de 20 años, según el comunicado de Telefónica Hispam, marca el fin de una etapa de la compañía como operador en el país, donde se invirtieron más de 700 millones de dólares en infraestructura y espectro que impulsaron el crecimiento digital.

México y Virgin Mobile en la mira

De acuerdo con Reuters , Movistar también quiere irse de México y una de sus principales formas de hacerlo sería de la mano de Virgin Mobile, quien es de momento el comprador más claro para adquirir la compañía en el país.

Desde febrero de 2025, Telefónica ya tenía la intención de reducir su presencia en México y el mercado de Latinoamérica, lo que llevó a establecer pláticas exclusivas con Beyond One para discutir la venta del negocio; es decir, con la misma compañía que adquirió Virgin Mobile Latinoamérica en 2023.

Movistar 2

Según el reporte original, la operación de Movistar en México podría tener un valor aproximado de 609 millones de dólares y, aunque ya se habían asegurado las ventas de los negocios en Argentina y Uruguay, también se esperaba hacer lo mismo en Chile y Ecuador.

La alianza de Slim y Entel para la operación en Chile

En el caso de Chile, América Móvil —empresa controlada por Carlos Slim— y la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) de Chile, han firmado un acuerdo que les permitirá explorar una posible oferta conjunta por los activos de Telefónica en este país. El acuerdo permite que cualquiera de las dos partes se retire o presente ofertas individuales, según Bloomberg .

Esto también significa que se busca que las compañías puedan analizar los beneficios de la transacción tanto para clientes como para los consumidores chilenos, ya que la competitividad del sector de telecomunicaciones se vería reforzada al aumentar la capacidad de seguir invirtiendo y compitiendo en redes de alta velocidad y con un uso "más eficiente de los activos" .