En un hecho sin precedentes recientes, el gobierno de Estados Unidos intervino de manera directa en el mercado cambiario argentino este jueves pasado, vendiendo dólares y comprando pesos para atender la fuerte demanda que se generó en el país antes de las elecciones locales. La medida sorprendió a los mercados, no solo por su magnitud, sino porque se trata de un mecanismo poco habitual: según registros oficiales, en los últimos 30 años EEUU solo ha recurrido a intervenciones cambiarias en tres oportunidades y en circunstancias excepcionales.
Estas acciones son ejecutadas por la Reserva Federal (FED) y el Tesoro estadounidense cuando las condiciones del mercado se tornan desordenadas y amenazan con afectar la estabilidad financiera internacional. Desde la desaparición del sistema de Bretto