**Terremoto de 7,8 en Chile: Alerta de tsunami activada**
Un potente sismo de magnitud 7,8 sacudió la región de Magallanes y la Antártica chilena este viernes 10 de octubre. El movimiento telúrico se registró a las 5:29 p.m. (hora local) en el Paso Drake, a 262 kilómetros al noroeste de la Base Frei, con una profundidad de 10 kilómetros.
El Centro Sismológico Nacional (CSN) confirmó el evento sísmico, que se localizó en una zona de alta actividad tectónica. En respuesta a la magnitud del sismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió una alerta de precaución para la zona antártica chilena.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) solicitó la evacuación inmediata de las playas en la región, activando la mensajería SAE para alertar al personal de las bases científicas presentes. Sin embargo, más tarde se descartó la necesidad de evacuación.
Las intensidades del sismo fueron reportadas como VI en la Base Frei, IV en la Base Fildes y IV en la Base Prat. A pesar de la preocupación inicial, el SHOA canceló el estado de precaución alrededor de las 6:40 p.m., tras confirmar que no hubo variaciones significativas en el nivel del mar.
Senapred, no obstante, decretó alerta roja en la comuna de Cabo de Hornos como medida preventiva ante posibles repercusiones del sismo. El personal de las bases científicas se mantendrá alejado de las zonas costeras hasta que se descarte cualquier riesgo.
Este sismo se suma a la historia sísmica de Chile, que incluye el terremoto más fuerte registrado en el mundo, ocurrido en Valdivia en 1960, con una magnitud de 9,5. Este evento dejó entre 1,600 y 2,000 muertos y afectó a más de 2 millones de personas.
Las autoridades han recordado a la población que, tras un sismo, es importante revisar el hogar, mantener la calma y seguir las indicaciones de los equipos de emergencia. Se aconseja estar preparado con un plan de protección civil y una mochila de emergencia en caso de réplicas.