Es urgente que la salud mental se transforme en una prioridad social y cotidiana; ya que prevalece el estigma, la desinformación y el limitado acceso a servicios psicológicos, señaló Andrés Salvador Herrera Hinojosa, académico de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).

En el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora el 10 de octubre, resaltó que “el cuidado de la salud mental no debe limitarse a una fecha conmemorativa. No es una moda, es una responsabilidad constante”.

Enfatizó en que la academia tiene un papel clave en la dignificación y visibilización del tema.

Señaló que la pandemia de COVID-19 actuó como un catalizador de problemáticas preexistentes como el aislamiento, el estrés y los conflictos familiares, cuyos efec

See Full Page