Un estudio realizado entre 1.500 personas mostró cuáles son las prioridades de las distintas franjas etarias a la hora de tener una cita . Los resultados, según publicó Intuit , reflejaron la influencia de la situación económica actual de Estados Unidos, país en el que se realizó la encuesta.

Al evaluar cómo influye el dinero en los vínculos y en las citas, el 31 % de los integrantes de la generación Z  [adultos menores de 30 años] contestó que coordinan una salida con el objetivo principal de comer gratis. A nivel general, un 26 % coincidió con esta respuesta.

"Esta estadística subraya las presiones financieras reales que afrontan los jóvenes adultos", destacó la publicación, que agregó que para muchos las citas son una "manera de estirar sus presupuestos".

En ese sentido, señaló que el dinero "está influenciando todo, desde dónde van las parejas, hasta la seriedad con la que se toman la cita". " El amor aún puede ser el plato principal , pero el cheque definitivamente está dando el tono", evaluó.

El estudio incluyó, además de integrantes de la 'Gen Z', a ' millennials ' [hasta 44 años] y representantes de la generación X [que alcanza los 60 años].

Una costumbre cada vez más acentuada

Al analizar estos resultados, Alex Beene, instructor de alfabetización financiera de la Universidad de Tennessee, expresó que "resulta difícil criticar demasiado a la generación Z por estadísticas como estas", cuando muchas personas "de generaciones anteriores" tuvieron citas "por la comida gratis ocasional y otros lujos".

Sin embargo, aclaró que esta decisión tomada por un mayor número de personas "podría decir más sobre las normas económicas y sociales de la época ". "La pandemia aumentó los precios de las cenas y la infrecuencia de las interacciones sociales. Que la 'Gen Z' use citas para aprovechar ambas cosas simboliza muchos de los cambios que hemos visto salir de esa era", concluyó.