El 12 de octubre es el día de la Hispanidad , el día en que todos los compatriotas celebramos la alegría de haber nacido en este maravilloso país que es España. El deporte nacional vive un momento de gloria para muchos inesperado . Tras la era de oro de los Nadal , Gasol, Alonso y compañía parecía imposible que el nivel se pudiera equiparar. Sin embargo, la actual camada, encabezada por Carlos Alcaraz , ha logrado mantener el foco cada fin de semana en los éxitos de nuestro deporte.

El murciano ha brillado con luz propia en este 2025 alcanzando el número 1 de la ATP tras ganar Roland Garros , qué remontada aquella contra Jannik Sinner, y el US Open . Alcaraz, a sus 22 años, tiene una carrera deportiva envidiable por delante y ya suma seis Grand Slams siendo un ejemplo de hispanidad por su esfuerzo.

Otro que es un número uno en lo suyo es Ilia Topuria . Campeón del peso pluma y el peso ligero en la UFC en este 2025, el hispano-georgiano ha alcanzado el estatus del mejor luchador libra por libra de la compañía de artes marciales mixtas más famosa del planeta. A sus 28 años, El Matador tiene muchísimo más que aportar siendo siempre agradecido con su segunda patria.

Seguimos con números uno y la mejor futbolista del mundo es indiscutiblemente Aitana Bonmat í. La centrocampista del Barcelona ganó este año su tercer Balón de Oro consecutivo , pese a que en la suerte colectiva no estuvo tan afortunada tras caer en las finales de la Champions League y la Eurocopa con la selección española.

En la selección masculina estamos de enhorabuena porque acabamos de estrenar el número uno del ranking de la FIFA . España es vigente campeona de la Eurocopa y subcampeona de la Nations League. Ahora el desafío para Luis de la Fuente y sus chicos, con Lamine Yamal a la cabeza, es conseguir la segunda estrella de campeones del mundo el próximo verano en el Mundial de Estados Unidos.

El que ha recuperado su estrella es un Marc Márquez que esta temporada ha ganado el Mundial de MotoGP seis años después de su último triunfo. El catalán ha protagonizado una historia de superación tras superar cuatro operaciones en el húmero y ha lucido con máximo orgullo la bandera de España en los múltiples circuitos en los que ha triunfado esta temporada.

Otro que no tiene problema en mostrar la bandera nacional en los circuitos es un Carlos Sainz que la ha mostrado menos que en su etapa con Ferrari, pero que está brillando con Williams. El madrileño consiguió recientemente un podio histórico para el equipo británico en el Gran Premio de Azerbaiyán subiendo al cajón antes que su sustituto en Ferrari Lewis Hamilton.

Y finalmente no nos podemos olvidar del año histórico que ha protagonizado Jon Rahm ganando por primera vez en su carrera el Circuito LIV y al mismo tiempo la Ryder Cup. El jugador de Barrica se embolsó un premio histórico de 18 millones de dólares por ganar el circuito árabe, pero nunca ha olvidado su españolidad. Sin duda, tenemos el deporte nacional está también de celebración este 12 de octubre.