
Científicos han secuenciado por primera vez un genoma completo del Antiguo Egipto. Se trata del ADN de un hombre que vivió hace entre 4,500 y 4,800 años , durante el final de la Dinastía Arcaica y el comienzo del Imperio Antiguo ; es decir, cuando aún se alzaban las primeras pirámides . El estudio, publicado en Nature , revela que la ascendencia del individuo procedía, principalmente, del norte de África, con una notable fracción que se remontaba al Creciente Fértil .
Los restos fueron hallados en 1902 dentro de una tumba excavada en una ladera de piedra caliza en la necrópolis de Nuwayrat, cerca de Beni Hasan, a unos 275 kilómetros al sur de El Cairo. Según National Geographic , el cuerpo se ha mantenido bien conservado durante más de 100 años. La muestra de ADN fue extraída de los dientes.
Una olla y una tumba
De acuerdo con Earth , el hombre fue sellado dentro de un recipiente de cerámica , parecido a una olla, con las rodillas dobladas hasta la barbilla. El contenedor, aunado al fresco microclima de la tumba de roca, probablemente protegió el ADN mejor que la arena abierta o el embalsamamiento posterior.
La estatura estimada del individuo rondaba los 1.6 metros y debió tener alrededor de 60 años antes de morir. También se observaron signos de osteoartritis y otros desgastes óseos. Estos padecimientos pudieron ser la consecuencia natural de una vida de trabajo duro y repetitivo. Los científicos creen que probablemente se tratara de un alfarero.

El ADN reveló que aproximadamente el 80% de su ascendencia coincidía con fuentes antiguas del norte de África, mientras que el 20% restante correspondía a Mesopotamia. Pontus Sogún, autor principal del estudio, explicó que los restos proporcionan la primera evidencia genética de posibles movimientos de personas que se trasladaron a Egipto y se mezclaron con la población local durante el auge de los primeros estados dinásticos.
Por supuesto, nada garantiza que esta persona sea representativa de toda la población de la época. " C on un individuo no capturamos toda la diversidad de la población " a lo largo del valle del Nilo, dijeron los investigadores citados por DW . No obstante, destacaron que ambas culturas se influyeron mutuamente durante milenios. El hallazgo supone un avance en la comprensión de los egipcios del Reino Antiguo.

Un hallazgo único
Linus Girdland-Flink, arqueólogo biomolecular de la Universidad de Aberdeen en Escocia y coautor del artículo, aseguró que " hay cientos —si no miles— de genomas antiguos de todo el mundo" . Sin embargo, reconoció que Egipto se había mantenido " como una especie de punto blanco en el mapa de este gran rompecabezas de la ascendencia genética humana ".
De acuerdo con National Geographic , el ADN más antiguo recuperado de Egipto procedía de tres momias enterradas en la necrópolis de Abusir el-Meleq y datadas entre el 787 a.C. y el 23 a. C. No obstante, dichas secuencias solo representaban genomas parciales. Este nuevo genoma es completo y procede de un individuo que vivió unos 1,500 años antes.