Cada vez más, las personas quieren llegar a la vejez disfrutando de vitalidad: viajar, bailar o seguir explorando pasiones personales. Sin embargo, un nuevo estudio global de Boston Consulting Group (BCG) revela una contradicción en los hábitos de los consumidores, pues, pocos actúan de manera consistente para alcanzar dicha vitalidad.

Lea: ¿1.300 semanas y la edad cumplida? Conozca cómo reclamar su pensión en Colombia

Esta brecha, denominada la paradoja de la longevidad, refleja cómo las personas suelen confundir los medios (dieta, ejercicio, sueño) con los fines (bienestar, propósito, alegría), lo que genera frustración y desmotivación.

De acuerdo con la investigación, realizada a más de 9.000 personas en 19 países, apenas un 12 % de los consumidores logra integrar de forma sostenibl

See Full Page