A pesar de la incertidumbre cambiaria y el clima político agitado, los depósitos y préstamos en dólares mantuvieron en septiembre su ritmo de crecimiento. Ni las presiones electorales, ni el enfriamiento de la actividad económica han logrado quebrar la confianza de los ahorristas y las empresas, que siguieron eligiendo el sistema bancario tanto para resguardar fondos en divisas como para financiarse en moneda dura.
La llamada “dolarización endógena” promovida desde la campaña electoral en 2023 por el gobierno de Javier Milei se refleja en las decisiones cotidianas de los agentes económicos y ha demostrado ser un proceso sólido, resistente a episodios de inestabilidad política e inusual volatilidad cambiaria.
Durante septiembre, mes marcado por la presión de la oposición y legislado