**Javier Milei: ¡Decisiones Impactantes en el Gobierno!**

El presidente Javier Milei enfrenta un momento crucial en su gestión, marcado por decisiones estratégicas y un cambio en el ambiente político. Recientemente, se ha reportado un notable apoyo financiero de Estados Unidos, que incluye un paquete de inversiones que podría alcanzar los 70.000 millones de dólares. Este respaldo se produce en un contexto donde Milei se prepara para reunirse con el expresidente Donald Trump, lo que podría resultar en anuncios significativos sobre inversiones en Argentina.

La Casa Rosada ha experimentado un cambio de ánimo, con funcionarios comentando que “los últimos días fueron los mejores en mucho tiempo”. Este optimismo se debe, en parte, a la inversión de 25.000 millones de dólares por parte de OpenAI en la Patagonia, así como a la ayuda del Tesoro estadounidense, que incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares. Santiago Caputo, asesor clave de Milei, se encuentra en Washington para negociar estos acuerdos.

Sin embargo, no todo es positivo. La relación interna en el gabinete se ha tensado, especialmente tras las declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien cuestionó a Caputo. Este último ha sido señalado como un actor influyente en la relación con Estados Unidos, y se espera que busque ampliar su poder dentro del gobierno. En este contexto, se discute la posibilidad de un cambio en el gabinete, con Milei dispuesto a abrir su administración a aliados.

Las tensiones internas también se reflejan en la lucha por el control del gabinete. Francos ha expresado que los miembros del gobierno deben comprometerse formalmente, lo que ha generado críticas hacia Caputo, quien ocupa un cargo de confianza sin responsabilidades políticas directas. En Washington, se ha manifestado preocupación por la falta de gestión del gobierno de Milei, sugiriendo que es necesario establecer alianzas para lograr consenso.

Además, se han suscitado sospechas sobre filtraciones de información vinculadas a la hermana de Milei, Karina, y su relación con supuestos sobreprecios en compras de medicamentos. A pesar de la falta de citaciones judiciales, la situación ha generado un clima de incertidumbre y críticas en los medios.

En el ámbito electoral, tanto el oficialismo como la oposición han notado un cambio en las perspectivas. Se estima que La Libertad Avanza podría obtener entre el 35% y 36% de los votos, lo que podría traducirse en un aumento de su representación en el Congreso. Sin embargo, el peronismo también podría consolidar su poder parlamentario, lo que complicaría la gobernabilidad de Milei en los próximos años. La necesidad de resolver las tensiones internas y establecer alianzas se vuelve cada vez más urgente para el presidente, quien deberá decidir entre el apoyo familiar y la eficacia en la gestión.