
Estos días se celebra en Oviedo el congreso nacional de médicos especialistas en enfermedades de la sangre: el Congreso Nacional de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) , #Hemato2025. Joaquín Martínez López, especialista del Hospital Universitario 12 de Octubre, de Madrid, y presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), ha puesto voz al llamamiento de los médicos para que aumenten las donaciones de médula ósea y sangre periférica , en las cuales España no es líder , algo que sí sucede en donación de órganos.
El especialista ha destacado el trasplante hematopoyético como una de las herramientas terapéuticas más potentes (y complejas) para tratar algunas enfermedades de la sangre. «Los avances más recientes en inmunoterapia están abriendo nuevas vías terapéuticas, mejorando la seguridad y eficacia del trasplante», ha apuntado. Para realizar estos trasplantes se obtienen células madre de la médula ósea (MO), sangre periférica (SP) o cordón umbilical.
Una donación necesaria
Según datos del Ministerio de Sanidad cada año, cientos de pacientes en España con leucemia, linfoma y otras enfermedades de la sangre necesitan un trasplante de este tipo. La mayoría de estas donaciones (88%) se realizan con sangre periférica, sin necesidad de puncionar la médula ósea. Actualmente, uno de cada cuatro pacientes (25%) en nuestro país recibe médula de un donante español.
En el mundo existen 88 registros que forman parte de la Asociación de Donantes de Médula Ósea (WMDA, por sus siglas en inglés), de la que forma parte el registro español REDMO con sus más de 515.000 donantes actuales. Cuando un equipo médico solicita la búsqueda de un donante de médula ósea, el REDMO inicia dicha búsqueda entre todos los registros de la WMDA.
En número de donantes inscritos, el REDMO ocupa la quinta posición de Europa y la decimotercera posición mundial. En efectividad, el REDMO se sitúa en la séptima posición a nivel europeo, con una donación efectiva por cada 1.245 donantes registrados.
Trombosis bajo la lupa
Los expertos reunidos en #Hemato2025 también han querido mostrar su compromiso con el Día Mundial de la Trombosis, que se conmemora el lunes, 13 de octubre. Para ello, la carpa «Acércate a la hematología», ubicada en la Plaza de la Catedral de Oviedo, ha acogido el coloquio ‘Trombosis bajo la lupa: claves para prevenir los coágulos de sangre’. Se trata de un diálogo entre paciente y su médico hematólogo para resolver dudas frecuentes y ofrecer recomendaciones prácticas sobre cómo prevenir, detectar y reducir el riesgo de trombosis.
La enfermedad tromboembólica venosa (ETV), que engloba la trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP) , tiene una incidencia estimada de 154 casos por cada 100.000 habitantes y año en España, lo que representa cerca de 80.000 nuevos casos al año en nuestro país.
«La ETV se considera la tercera causa de mortalidad cardiovascular en España, por detrás del infarto agudo de miocardio y el ictus» , ha afirmado José Manuel Calvo Villas, especialista del Hospital Universitario Miguel Servet, de Zaragoza, y presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) en #Hemato2025. «Se estima que cada año mueren en torno a 57.000 personas por complicaciones asociadas a la trombosis, lo que representa una de cada cuatro muertes en España».
En el contexto hospitalario, se ha señalado que una de cada diez muertes puede estar relacionada con una trombosis y en muchos de los casos se trata de pacientes con patologías previas. Estas serían algunas recomendaciones prácticas para reducir el riesgo de trombosis : mantener actividad física regular, evitar inmovilización prolongada, controlar los factores de riesgo clásicos (obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial, etc.) , hidratación adecuada, uso de medias de compresión graduada, cumplimiento de tratamientos médicos y atención a señales de alarma (aumento del volumen del miembro inferior, dificultad para respirar, dolor torácico, esputos sanguinolentos, etc.).