“Solo el 2% del presupuesto de salud se destina a salud mental. Hay un solo hospital psiquiátrico pediátrico en todo el país. La UNAM sola lo llenaría.”
Dra. Ana Carolina Sepúlveda, Directora de la Facultad de Medicina UNAM.
Salud mental, una pandemia silenciosa, que de no atenderse traería consecuencias graves, como el aumento de la carga de enfermedades crónica degenerativas y discapacidad, un mayor riesgo de suicidio, impacto económico, particularmente por los años perdidos por discapacidad, impidiendo el bienestar social. En México, según datos del INEGI y la Organización Mundial de la Salud, entre otras, advierten una crisis de salud mental, debido a que millones de mexicanos sufren depresión y ansiedad y el Estado mexicano destina poco o nulo presupuesto, siendo la población joven