La falta de aire es un síntoma inespecífico. Si uno transgrede la recomendación médica de no googlear y busca -con mezcla de ansiedad y temor- a qué puede deberse, encontrará una larga lista de causas divididas, por lo general, en grandes grupos: problemas pulmonares, de las vías respiratorias, cardíacos y otros (alergias, ataque de pánico, por ejemplo). Sea cual sea el origen, es un síntoma que no hay que normalizar .

"Si hay falta de aire al hacer tareas que antes no provocaban dificultad, hay que consultar", advierte a Clarín Eduardo Perna, médico cardiólogo especialista en insufiencia cardíaca (IC) e hipertensión pulmonar (HP), precisamente dos de las principales afecciones que pueden provocar disnea, y que están estrechamente relacionadas.

"La hipertensión pulmonar es un probl

See Full Page