
La moto digital de la saga TRON ha vuelto a calarse en la cartelera mundial. Una noticia esperada, dadas las primeras impresiones sobre el filme por parte de la crítica especializada y esa obsesión de Disney por explotar una propiedad intelectual que más allá del fervor de culto sobre la obra primigenia, jamás ha tenido un grueso de fanáticos que justifique las intenciones expandir la franquicia por parte de la casa del ratón . Y claro, el resultado ha sido un choque de realidad para TRON: Ares, cuya taquilla en su primer fin de semana ha terminado siendo de unos insuficientes 60 millones de dólares.
Dicha sentencia podría sentirse como algo exagerado, pero en la actualidad los resultados de los primeros tres días en las salas (salvo milagro) suelen funcionar como una sentencia sobre el devenir económico de una cinta. Así, teniendo en cuenta que el presupuesto de la película dirigida por Joachim Rønning ha sido de 180 millones de dólares. Eso sin contar su campaña promocional, la cual podría sumarle fácilmente otros 120 millones a su tanque de gasolina financiero. Con lo que la inversión precisaría de un resultado en patio de butacas de al menos, unos 300 millones. Cifras que, viendo el debut comercial del largometraje, no parecen factibles en su recorrido a medio largo plazo por el box office internacional. Aunque a esta entrada económica habría que sumarle los beneficios de la futura compra/alquiler online y su paso directo a la suscripción de Disney Plus , cuyo cálculo en términos lucrativos es siempre un tanto complejo de medir dentro del streaming.
‘Tron: Ares’ se estrella en la taquilla
Los números más preocupantes de Tron: Ares en la taquilla corresponden a su desempeño en el territorio norteamericano. La tercera parte de la IP sólo ha logrado 33,5 millones en la cartelera estadounidense, representando desgraciadamente el capítulo final de las ambiciones de Disney con el proyecto. El único salvavidas de la historia protagonizada por Jared Leto pasa por su estreno el próximo fin de semana en China.
La franquicia siempre se ha enfrentado a desarrollos complejos. Hay que tener en cuenta que entre la primera parte y la secuela TRON: Legacy pasaron 33 años. Y entre esta y Tron: Ares, otros 15 años. A nivel de su cualidad de blockbuster , la tercera parte no se enfrenta a grandes rivales comerciales. Pero en cambio, la cercanía con la temporada de premios trae grandes proyectos autorales como Caza de brujas de Luca Guadagnino (17 de octubre), el protagonismo de Jeremy Allen White en Deliver Me From Nowhere (24 de octubre) y el fenómeno de terror, Together (31 de octubre).
Otro fracaso para Jared Leto
El protagonismo de Jared Leto en TRON: Ares podría haber supuesto un reclamo comercial para el filme. Sin embargo, el líder musical de 30 Seconds to Mars ha ido devaluando su perfil interpretativo desde que se alzó con el Oscar en 2014 por Dallas Buyers Club. Su versión del Joker en el Snyder-verse no convenció a nadie y los desastres comerciales y críticos de Morbius y Mansión encantada son de sobra conocidos.
En 2026 formará parte del elenco del live action de Masters of the Universe, compartiendo reparto con Nicholas Galitzine, Alison Brie y Morena Baccarin, entre otros. ¿Podrá TRON: Ares a su paupérrimo inicio en la taquilla o seguirá «bugueada» en el mercado de la exhibición?