Cada 12 de octubre, América y Europa conmemoran un hito que transformó la historia universal, la llegada de Cristóbal Colón al continente en 1492 . Pero lejos de ser una celebración unívoca, esta fecha ha adquirido múltiples nombres y significados que revelan distintas lecturas y tensiones sobre el legado del llamado “encuentro entre dos mundos”.
Andrés Goycolea, historiador de Extensión Cultural de la Universidad de los Andes (Uandes), el cambio en la denominación de esta jornada “refleja cómo las sociedades reinterpretan su pasado a la luz de nuevas sensibilidades” . Agrega que " el antiguo Día de la Raza surgió a comienzos del siglo XX como un intento de exaltar los lazos entre España y América, pero hoy su sentido se ha transformado hacia la reflexión, la memoria y el reconoci