Después del éxito de 'El secreto de la indiana' y 'La huésped de la casa amarilla', Jorge Laguna (Tenerife, 1994) regresa con una inmersiva y de exquisita ambientación histórica que ahonda en el siglo XVIII español.
–Cuéntenos, ¿qué nos presenta en su última novela?
–'La sangre de la malvasía' transcurre en 1730 en la isla de Lanzarote, en lo que algunos cronistas calificaron como el año del fin del mundo. Primero porque la isla sufría la peor sequía y hambruna de su historia, una epidemia de lepra, y lo peor eran los terremotos o temblores sacudidos de tierra que sufrían a diario sin que nadie encontrase explicación. Además de todo eso, evidentemente los párrocos del momento y también la gente más agorera, que lo calificaba un poco como una maldición de la isla por los pecados que había