Volver a estudiar en 2025 exige una decisión nueva: hasta dónde usar la IA y hasta dónde pensar por cuenta propia. Esa es la tesis que plantea Paulette Delgado en su columna “Diez años después: volver a estudiar en un mundo dominado por la IA”, publicada en el Observatorio del Instituto para el Futuro de la Educación del Tec de Monterrey.
El texto parte de su experiencia de regreso a la universidad una década después. El aula cambió. De Blackboard a Canvas; de la cursada rígida al formato híbrido; de bibliografía impresa a repositorios compartidos. La logística es más ágil y el trabajo se distribuye en tiempos que el estudiante administra con mayor libertad.
El cambio de fondo aparece en la práctica de estudio. Delgado incorpora asistentes como ChatGPT, TECgpt, NotebookLM y Logically par