Vivir más, cuidar más
El envejecimiento de la población mexicana avanza en silencio, pero con fuerza. La esperanza de vida ha ido aumentando en México y cada año se hace más evidente que ese logro demográfico trae consigo una factura económica y social que el país aún no sabe cómo pagar: el costo del cuidado. Miles de personas —en su mayoría mujeres— dedican horas de su día a cuidar a un familiar mayor o enfermo, sacrificando su tiempo, su salud y sus oportunidades laborales. Este trabajo sostiene a millones de hogares, pero sigue siendo invisible para la política pública y para la economía formal.
México atraviesa un proceso acelerado de envejecimiento. En 1970, las personas de 65 años y más representaban 5.6% de la población; en 2015 ya eran 7.2% y, para 2050, una de cada cuatro person