**Inversión en prevención de inundaciones cae drásticamente** La inversión destinada a prevenir inundaciones en México ha disminuido significativamente en los últimos dos sexenios, según el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante el actual sexenio de Andrés Manuel López Obrador, que abarca de 2019 a 2024, se han asignado 25 mil 94 millones de pesos para este propósito. Esta cifra representa un 44% menos que los 45 mil 62 millones de pesos invertidos durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. En comparación, el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, el último con datos disponibles, tuvo una inversión de 50 mil 280 millones de pesos.
Expertos han señalado que esta reducción en la inversión está relacionada con los recientes desastres naturales. Las lluvias intensas de la semana pasada resultaron en 64 muertes, 65 desaparecidos y daños materiales incalculables. Julio Valdivieso, expresidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, criticó la falta de preparación de las autoridades. "Las autoridades federales y de otros estados no aprendieron nada del desastre de Otis en Acapulco, en 2023. Luego llegaron las elecciones y la gente decidió su voto, y ahora, por ejemplo, en Veracruz está una licenciada en Antropología como responsable de Protección Civil, es decir, improvisada", afirmó Valdivieso.
Valdivieso también destacó la necesidad de alertar a la población y de que el gobierno debe ejecutar los recursos disponibles. "Esto confirma que el medio ambiente y la protección civil se mencionan como prioridad política, pero en el presupuesto están en último lugar", subrayó. A pesar de la alta aprobación del gobierno por sus programas sociales, Valdivieso advirtió que estos solo abordan las emergencias una vez que ocurren, sin planes a largo plazo para prevenir desastres.
En respuesta a las recientes inundaciones en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla, la presidenta Sheinbaum anunció una partida presupuestal de 16 mil millones de pesos para atender a los afectados. Justificó la eliminación del Fondo para Desastres Naturales (Fonden) en el sexenio anterior por su burocracia. Sin embargo, la inversión actual también ha disminuido. De enero a junio de 2025, se destinaron solo 16.7 millones de pesos para evitar inundaciones, una cifra inferior a los 44 millones de pesos del mismo periodo en el sexenio anterior.
Edmundo Gamas, director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura, criticó la falta de planificación. "La caída drástica en inversión se explica solo por una austeridad sin planeación, sin estrategia, que solo busca resultados políticos", dijo. Gamas también mencionó que los funcionarios están actuando de manera improvisada, dejando de lado el mantenimiento de la infraestructura existente y la creciente intensidad de los fenómenos meteorológicos.
Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), enfatizó la importancia de acelerar la implementación del Plan México, que incluye medidas para mejorar la infraestructura y la prevención de desastres. La situación actual pone de relieve la necesidad urgente de un enfoque más estratégico y sostenido en la inversión para la prevención de inundaciones en el país.