Paco Azorín inunda el Auditorio Adán Martín en su adaptación escénica de la partitura del compositor brasileño, que llega a España con siete décadas de retraso de la mano del director Luiz Fernando Malheiro
Heitor Villa-Lobos descubrió a Lorca en Nueva York. Fueron sus amigos Hugh Ross y John Blankenship, dos figuras muy influyentes en la vida musical estadounidense, quienes le propusieron escribir una ópera de “alcance universal” a partir de Yerma . Contaban incluso con la complicidad del poeta Alastair Reid para adaptar el libreto al inglés, pero cuando el compositor brasileño leyó la obra en 1955 —en la recién publicada edición de Aguilar que prologó Jorge Guillén— se negó en rotundo a tocar una sola coma. “Todo en Yerma es música”, dijo entonces. “Poco puede aportar la traducció